Investigadores del IRP y del Departamento de Escultura de la UPV han llevado a cabo una investigación para preservar las piezas de la artista valenciana Lluci Juan. Las obras están formadas por varios estratos sedimentarios que dejó la DANA del 29 de octubre del 2024 en Paiporta y conservan las huellas de los perros que buscaban desaparecidos y cadáveres después de la tragedia. Estas formas escultóricas evocan la memoria física y emocional de la riada y surgen de la vinculación del artista con Paiporta: “Este barro acontece formas escultóricas que evocan la devastación por el cambio climático, la tragedia humana y la tarea del voluntariado y equipos de salvamento venidos de todas partes”.
Después de intentos fallados de cocción cerámica, Lluci Juan recurrió a la experiencia de expertos en escultura, la Dra. Carmen Marcos del Departamento de Escultura y, en ciencia de la conservación, el Dr. Xavier Mas-Barberà y la Dra. Laura Osete del IRP-UPV, para encontrar una solución que preservara las piezas sin alterar el carácter esencial ni simbólico.
La investigación se llevó a cabo con materiales y métodos mínimamente invasivos con el fin de estabilizar el apoyo casi descohesionado. El proceso de consolidación ha permitido consolidar y fortalecer las propiedades físicas de los diferentes estratos, respetando la fragilidad y el valor testimonial. Esta colaboración interdisciplinaria ha conseguido intervenir materiales heterogéneos superando desafíos técnicos y conceptuales.
Una selección de las piezas tratadas se expone actualmente en la Galería Freijo (Madrid), coincidiendo con el primer cumpleaños de la DANA. Este espacio expositivo, reconocido por su apuesta por la experimentación, el rigor formal y las propuestas conceptuales, ha realizado el 29 de octubre de 2025 un acto de homenaje donde se incluye una lectura colectiva de testigos recogidos durante la riada. La galería, fundada en 2010 por Angustias Freijo, acoge artistas españoles y latinoamericanos y participa activamente en ferias internacionales como ARCO, Zona Guapo o Peine Miami.
Este trabajo, titulado Petjades (Huellas) por el artista Lluci Juan, no solo visibiliza el trabajo artístico y científico, sino que reivindica el papel del arte como herramienta de reparación simbólica, de resistencia y de reconstrucción de la memoria colectiva. Lluci Juan transforma la materia del desastre en testigo poético, reivindicando el ARTE como espacio de resistencia. La intervención ha contado con la colaboración de las empresas Sofcar Soluciones Técnicas S.L. y Tecnan Tecnología Navarra de Nanoproductos S.L.






