Celebración de la jornada sobre la restauración de la Iglesia de San Pedro Mártir y San Nicolás Obispo de Valencia, Premio Hispania Nostra 2025

Screenshot

Durante la mañana de hoy, el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) ha ofrecido una jornada a los alumnos de los másteres de la UPV especializados en la intervención del patrimonio —el Máster de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y el Máster de Conservación del Patrimonio Arquitectónico— sobre la intervención realizada en la Iglesia Parroquial de San Pedro Mártir y San Nicolás Obispo.

La justificación de la celebración de esta jornada está marcada por la concesión del Premio Hispania Nostra a las buenas prácticas en la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social en el año 2025.

La directora general de Hispania Nostra, Bárbara Cordero Bellas, ha hecho entrega a la Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, Salomé Cuesta Valero, a la coordinadora de los trabajos de restauración, Pilar Roig Picazo, y al coordinador de los trabajos de intervención arquitectónica, Carlos Campos González, de la placa conmemorativa que será instalada en la iglesia de San Nicolás en un acto que se celebrará el próximo 6 de noviembre.

La jornada ha querido expresar, en las palabras de los ponentes, la importancia del trabajo en equipos multidisciplinares formados por técnicos de diferentes titulaciones y coordinados desde el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV. Durante más de una década se ha trabajado con el objetivo de lograr un resultado excelente y riguroso, desde la toma de datos y el diagnóstico inicial hasta la restauración pictórica y la intervención arquitectónica final, que han permitido recuperar el esplendor de la iglesia tanto a nivel interior como exterior.

El agradecimiento se ha extendido a la Fundación Hortensia Herrero, patrocinadora de la intervención; al IRP, instituto de investigación donde se han realizado todos los trabajos de diagnóstico y restauración; a la Cátedra EMR, por su implicación en los actos de divulgación sobre intervenciones en el patrimonio arquitectónico; y a la Parroquia de San Nicolás, propietaria del edificio.