EL IRP CON LAS FALLAS DE VALENCIA

Comienzan las Fallas de Valencia, festividad declarada en el 2016 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y desde el Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV queremos destacar nuestro compromiso con la investigación, conservación y sostenibilidad en el mundo fallero. 

Durante años, el IRP ha participado en numerosas iniciativas de restauración de ninots, colaborando en proyectos de Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos de Fin de Máster (TFM) y en una tesis doctoral. Además, el IRP ha participado en la restauración de diversos elementos históricos falleros, como el estandarte infantil de la Falla Plaza de la Reina-Paz y San Vicente, la figura del "Iaio" de José García Tortosa y la recuperación de la Falla del Lleó de Mestalla, que reapareció 95 años después gracias a nuestra labor. 

También, y motivado por la inminente pérdida del conocimiento de la cultura del trabajo con cartón piedra, desde el IRP se impartió formación sobre esta técnica tradicional, promoviendo su recuperación con un enfoque creativo, artístico y sostenible. En este sentido, se han explorado nuevas formulaciones que incorporan materiales ecológicos y de bajo impacto ambiental, con el objetivo de adaptar esta práctica artesanal a los desafíos actuales de sostenibilidad y reducir el uso de plásticos en la construcción de ninots y monumentos falleros. 

Asimismo, el IRP lideró el Proyecto CARNVAL (Ephemeral Heritage of the European Carnival Rituals) cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea, iniciativa internacional que buscaba la conservación y valoración del patrimonio efímero vinculado a las festividades populares, como las Fallas y los Carnavales. Este proyecto investigó técnicas tradicionales y materiales sostenibles para preservar la memoria y la evolución de estas expresiones culturales, promoviendo su continuidad en el tiempo con enfoques innovadores y ecológicos. 

Cabe destacar, además, la participación del IRP en la comisión para la obtención del reconocimiento de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un hito que refuerza la importancia cultural e histórica de esta festividad. 

Nuestro compromiso con las Fallas sigue vigente, con la mirada puesta en la conservación del patrimonio efímero y el desarrollo de iniciativas que aseguren la sostenibilidad de esta tradición centenaria. 

¡Felices Fallas a todos!